Instrucciones para recibir ideas extrañas

Deje que la idea extraña llegue. No retroceda ante su avance, por acelerado que sea; déjela llegar hasta usted, cosquillear en su oreja y avanzar a zancadas por su canal auditivo. Déjela acomodarse dentro de su cabeza, saltar alguna sinapsis impertinente y olfatear el lugar.

Sigue leyendo

Judith #AdoptaUnaAutora

Judith los odia a todos. Hipócritas, estúpidos, grotescos, insustanciales… Así describe a los miembros de su hogar, una familia de cuatro miembros, aparte de ella, perteneciente a la clase alta de Barcelona aproximadamente en la década de 1930. Ellos tampoco le tienen mucha estima.

Pero aceptar la falta de afecto no es una opción para la rígida matriarca de la familia Isern, no al menos cuando falta un mes para la boda de Eulalia, la mayor de sus hijas, con Ángel Maristany, un joven respetable y cortés como debe ser. Judith y él aún no se han conocido y para evitar el bochorno y el escándalo, doña Carmen Isern planea un encuentro que resulta mejor de lo esperado: Judith no solo se comporta «a la altura” de su linaje, sino que encuentra una amistad pura y sincera en la compañía de su futuro cuñado.

Sigue leyendo

Sobre todo, una mujer libre: María Luisa Algarra #AdoptaUnaAutora

[Esta entrada pertenece a la iniciativa Adopta una autora. Si no la conoces, ¡te estás tardando! ¡Es toda una fiesta!]

María Luisa Algarra retrato
María Luisa Algarra

Precoz y rebelde, exiliada, formidable, “alta, altísima” y llena de ausencias y tinta. Su nombre fue María Luisa y su apellido, Algarra; no lo sé a ciencia cierta, pero la historia, aunque a cuentagotas, parece indicar que éste la revestía de cierta alcurnia. Traía la buena cuna como señal, la de una familia burguesa catalana y, quizás, desde entonces la marca de la extranjera. Sigue leyendo

Harry Potter y el Legado maldito

Nueve años después, Harry volvió a nuestras manos. El guión de la esperada obra de teatro, Harry Potter y el Legado Maldito, por fin salió a la venta el pasado 31 de julio, cumpleaños tanto de JK Rowling como del propio Harry.

Y aunque en México la preciosa edición en pasta dura todavía no es una realidad, gracias al cielo existen las versiones electrónicas… y las personas que las suben gratis a la red, para las pobres almas de carteras vacías como yo. ¡No me miren mal! Desde Harry Potter y la Orden del Fénix, el quinto libro de la saga, acostumbré a pasar la noche de la publicación de cada nueva entrega en vela y disfrutar de las generosas traducciones realizadas por fans, para después leer tranquilamente mi edición debidamente comprada.

Sin embargo, creo que esta vez no será así. No sólo es que la vida sea muy corta para leer malos libros, es que también el improvisado librero ya no tiene espacio para los decepcionantes.

Sigue leyendo

Lunática

 

Como en un sueño, una luna lobezna se pasea en el filo de la cama de una niña y de un lengüetazo, la convierte en una niña-loba. A partir de ese momento, cada acción que realiza tiene el signo de la licantropía. Pero no es la licantropía mítica, temible y sangrienta, sino una de líneas suaves, de alfombras-pradera y bicicletas que quieren alcanzar la luna. Y sangre que no presagia ni dolor ni luto, sino que se escurre ante el asombro de la niña-loba.

Sigue leyendo

“¡Es que las mujeres también…!”

Hace un par de días cierta página feminista a la que sigo compartía la escalera de violencia en las relaciones de pareja. Ésta estaba dirigida a ambos géneros, pero enfocada en la violencia ejercida sobre la mujer. Creo que para muchos podría resultar evidente que esta gráfica busca concientizar a las mujeres violentadas a la vez que propone un ejercicio de reflexión sobre la vida romántica monógama y la manera en que influye en nuestra autonomía y autoestima como mujeres, pero también sobre cómo los hombres conciben la dinámica afectiva de las relaciones heterosexuales.

Lamentablemente, para otros tantos el ejercicio de reflexión no es tan evidente…

Sigue leyendo